el raee y su proposito
¿QUÉ SON LOS RAEE?
SE LLAMAN ASÍ LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS, SUS MATERIALES, COMPONENTES, CONSUMIBLES Y SUBCONJUNTOS QUE LOS COMPONEN, PROCEDENTES TANTO DE HOGARES PARTICULARES COMO DE USOS PROFESIONALES. LAS SIGLAS RAEE, HACEN ALUSIÓN A LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS O LO QUE COMÚNMENTE DENOMINAMOS O CONOCEMOS COMO "CHATARRA ELECTRÓNICA", ES DECIR, QUE SON TODOS LOS APARATOS QUE HAN CUMPLIDO CON SU CICLO DE VIDA ÚTIL Y PASAN A SER DESECHADOS.
Es así, como resulta importante destacar que estos residuos no pueden ser desechados de cualquier manera, existen lugares o centros especializados que se encargan de recolectar éstos aparatos, reciclarlos y aprovechar los componentes que pueden reutilizarse, para así disminuir los impacto ambientales y los problemas de salud humana que éstos generan a causa de sus materiales tóxicos.
¿Quiénes son considerados productores de aparatos eléctricos y electrónicos?
¿Cómo se gestionan los RAAE?
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se gestionan según lo dispuesto en el Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero. Dicho Real Decreto impone las obligaciones que competen en esta materia a los productores de estos aparatos, así como a los distribuidores, ciudadanos y a las administraciones públicas.
¿Qué se entiende por aparato eléctrico y electrónico?
Son aparatos que necesitan para funcionar una corriente eléctrica o un campo electromagnético, con una tensión nominal de funcionamiento inferior a 1.000 V en corriente alterna y 1.500 V en corriente continua. También se consideran los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos.
Un aparato eléctrico está formado por una fuente de alimentación que le proporciona energía, cables y otros elementos como bombillas, interruptores, bobinas, imanes, motores, etc. Funcionan transformando, ampliando, reduciendo o interrumpiendo la corriente eléctrica que suministra la fuente de alimentación. Por ejemplos, una lámpara incandescente que transforma la electricidad en luz.
Un aparato electrónico, incluye además de los elementos del aparato eléctrico otros elementos como, diodos, transistores, chips, procesadores... Todos estos componentes electrónicos se organizan en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas. Por ejemplo, una lámpara incandescente que se apague y se encienda cada cierto tiempo.
¿Dónde se han de llevar los RAEE?
Los de uso doméstico se pueden trasladar a un Punto limpio, o al distribuidor, que tiene la obligación de recogerlo sin coste alguno, siempre que el cliente le compre un aparato de similares funciones. Los de uso profesional serán retirados por un gestor autorizado, o bien serán entregados a la casa donde se compre un aparato nuevo que realice funciones similares.
¿Qué ha de hacer el consumidor o usuario?
Los usuarios de RAEE utilizados en sus hogares deberán entregarlos, cuando se deshagan de ellos, para que sean gestionados correctamente. Los consumidores que adquieran un nuevo AEE asumirán el coste de su gestión al final de su vida útil. Dicho coste estará repercutido y reflejado en la factura del producto.
¿Qué tiene que hacer un instalador con los residuos que genere al realizar su actividad?
En el caso de que un instalador profesional realice la sustitución de un aparato eléctrico o electrónico, podrá hacerse cargo de los residuos y entregarlos al mayorista al cual compró el conjunto de aparatos nuevos que instaló, que adquiere aquí la figura del vendedor, y por tanto debe recibirlos y proceder a su gestión.
¿Qué papel cumplen los productores en la gestión de los RAEE?
Los productores de aparatos eléctricos y electrónicos tienen las siguientes obligaciones en cuanto a la gestión de los residuos- Financiar los costes de la gestión de los aparatos eléctricos y electrónicos que ellos fabrican cuando se convierten en residuos. Pueden hacerlo de forma individual o a través de un Sistema Integrado de Gestión (S.I.G.).
- Inscribirse en el registro de establecimientos industriales de ámbito estatal, dónde existe una sección especial para ellos.
- Declarar a la Comunidad Autónoma en la que esté ubicada su sede social la condición de productor y el procedimiento elegido para el cumplimiento de sus obligaciones (individual o SIG).
Por otro lado, los productores deben proporcionar también la información necesaria al usuario de los aparatos eléctricos y electrónicos sobre los diversos apartados relacionados con la correcta gestión de los RAEE, lo cual incluye:
- Información sobre los criterios para la correcta gestión ambiental de los RAEE procedentes de hogares particulares, los sistemas de devolución y su gratuidad y recogida selectiva.
- Información acerca de la repercusión que tienen los costes de gestión de los residuos en el precio final de los aparatos. Estos costes deben venir reflejados en las facturas.
- Información sobre los efectos sobre el medio ambiente o la salud humana de las sustancias peligrosas que estos residuos pueden contener.
De acuerdo con la legislación se distinguen los siguientes tipos de RAEE:
- Grandes electrodomésticos
- Pequeños electrodomésticos - Equipos de informática y telecomunicaciones
- Aparatos electrónicos de consumo
- Aparatos de alumbrado
- Herramientas eléctricas o electrónicas (excepto herramientas industriales fijas permanentemente, de gran envergadura e instaladas por profesionales)
- Juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre
- Aparatos médicos (excepto los productos implantados e infectados)
- Instrumentos de vigilancia o control
- Máquinas expendedoras.
conclucion:
en esta conclucion me baso mas que todo en la enseñanza de este blogg, ya que podemos apreciar que si empleamos lo que aquí dice nos ayudamos a nosotros mismos, a el medio ambiente, y a los demás.
una breve reflecion
-Es increíble el gasto tan grande que se hace al hacer un objeto tecnológico y al mismo tiempo la perdida que causamos.
-Los residuos no solo son residuos si no recursos.
-Deberíamos fijarnos antes de comprar un aparato tecnológico y mirar que daño puede causar al medio ambiente.
-Es deber de nosotros mismos de investigar los sitios apropiados para el reciclaje de los aparatos eléctricos o electrónicos, para no causar daño al medio ambiente y la salud humana.
video explicacion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario